UN CAFÉ CON OLAS Y UNA CHARLA CON JERO

La bahía del Faro es el corazón de un barrio que late al ritmo de las olas. Donde se respira surf. En la arena y en la arquitectura de sus calles se escribe la historia diaria, con capítulos de verano más frenéticos, pero siempre conservando la identidad de una comunidad que mira hacia el mar.

Por supuesto, hay lugares inevitables. Algunos se prestan para el saludo cordial y charlas que duran hasta que la panadera o el verdulero pregunta quién sigue. Hay otros que propician el encuentro y las conversaciones de surfing y de todo ese universo que se expande con cada swell. Clover Surf & Coffee Shop es uno de esos espacios que cambiaron para siempre la fisonomía del lugar.

Jerónimo Ané es su gran anfitrión y el creador del Clover Podcast, un espacio por donde van pasando los principales protagonistas del surfing argentino. El sábado (26/04) a las 18:30 en su canal de YouTube se estrenará el tercer capítulo de la segunda temporada, Martín y Thiago Passeri serán los protagonistas.

Mientras el otoño marplatense nos enseña su generosidad, nos tomamos un café con Jero para charlar de todas esas cosas que suelen pasar en un barrio surfero.

¿Cuántos capítulos tiene la segunda temporada de Clover Podcast y quiénes son los próximos entrevistados?

Por el momento fueron grabados 3 capítulos, con Nachito (Gundesen), fFanco (Radziunas), Martín y Thiago (Passeri) fueron los últimos invitados y en conjunto. Realmente los próximos invitados no están definidos, en esta época es difícil coordinar con las personas porque la mayoría está de viaje compitiendo, pero siempre surge un tiempito y se termina grabando. Ya tenemos algunos planificados, por el momento no puedo decir mucho, pero se viene un referente femenino del deporte.

Martín y Thiago junto a Jero.

¿Qué cosas fuiste aprendiendo con el ejercicio de entrevistar gente?

Siempre me gusto ló de hablar a la cámara, pero tenía muchas falencias a la hora de expresarme. En el Clover Podcast no solamente se nos escucha la voz, sino que se nos ve en todo momento, por lo tanto se trabajó bastante la presencia en la cámara, estudiar para no repetir palabras, y estar 100% atento ya que cualquier frase del entrevistado puede llevarme a una pregunta nueva que no fue planificada.

¿Cómo definirías el espíritu de barrio que tiene la bahía? Esto te lo puedo preguntar porque estás ahí todo el tiempo, y quizás la gente que va a surfear y se va, no tome real dimensión de ciertas cosas típicas que distinguen a esta zona con sus personajes y costumbres.

El barrio es re surfero, siempre hay alguien en la bahía en busca de una ola, cada persona que vive ahí es  parte de eso. Vos mismo lo dijiste, es difícil tomar dimensión, pero es hermoso, me encanta estar en todo momento en el coffee mirando al mar y ver pasar gente que saluda con la sonrisa de oreja a oreja, sabiendo que va a surfear, o mismo que ya surfeo y se va a trabajar super relajado.

Un lugar donde siempre pasan cosas.

Volviendo a la pregunta anterior, ningún barrio que se precie de tal no puede no tener un café. Estos lugares son muy especiales para los argentinos, es el lugar donde uno se encuentra con los amigos, donde se cuentan historias, donde uno va cuando quiere estar solo, donde uno encuentra cierta familiaridad con gente que no es su familia… ¿Qué le aportó Clover Coffee al barrio?

Clover Coffee fue una idea para poder vivir, sentir y compartir el espacio privilegiado que tenemos. Realmente tenemos una vista desde el local que no se ve en ninguna otra parte de la bahía. Ese café que te tomas, te da el tiempo para frenar, charlar y observar la vista hermosa que tenemos, que anteriormente se pasaba de largo ya que la gente entraba, salía y se iba con lo que había ido a buscar. Hoy en día Clover es un punto de checkeo de las olas, como también un espacio seguro para poder dejar los autos, pertenencias y lo mejor de todo. un punto de recarga de energía pre o post surfing. Eso somos, un espacio Surfero.

Volviste a competir… ¿Cómo te sentiste y cómo definirías el presente del surf argentino?

Me sentí excelente, me encanta competir, toda la vida lo hice y toda la vida lo voy a hacer. Me gusta eso de medirse contra los demás surfistas que hoy en día hay un nivel altísimo y unas nuevas generaciones que cada vez más rápido le hacen fuerza a los mayores. Se pone complicado (risas).

Tuve un tercer puesto en la segunda fecha y el surfing sigue intacto por lo tanto me siento más que feliz con mi desempeño.

Como dije anteriormente, el presente y futuro del surfing argentino está fuertísimo, los competidores han mejorado ampliamente su nivel técnico, físico y estratégico que es SUPER importante en este deporte.

Algo que me parece bueno para destacar es que hay muchos chicos/chicas que están compitiendo internacionalmente durante el año, en mi época solo competíamos en los nacionales siendo pocos eventos y nos íbamos sin rodaje a los mundiales, hoy en día los chicos buscan alternativas para poder mantenerse con ritmo y llegar a las competencias importantes con buen nivel.

Con la lycra y por los puntos. Foto: Jony Paz.

¿Cuáles son los planes para este año?

Se viene un 2025 con todo, desde lo personal, vengo de un viajazo a Chile con amigos y la producción de una peli de surf, donde surfeamos uno de los primeros swelles del año, estuvo increíble. Se generó un muy buen material y la batería del surfing se recargó. Veremos de hacer algún viajecito más si las condiciones se dan…

Desde Clover la idea es empezar a expandirnos dentro del país, la producción no para y las tablas están saliendo muy buenas. Comenzamos a apoyar a dos pequeñas promesas Gio y Ame Carbone, estamos más que contentos con su desempeño.

Por otro lado, enfocamos la marca con un crecimiento de marketing que llevamos varios años implementando, produciendo un material más profesional y llamativo para la gente, como también poder ayudar a las personas más rápido, eficaz a través de nuestra nueva página web “Cloversurf.com.ar“.

 

Con Facu, la mano y la mente que hace Clover Surfboards.
Una izquierda chilena.

¿A qué personaje de la historia del surf te gustaría entrevistar y por qué?

Hay muchas personas que me encantaría entrevistar… el “Grinch” Lele Usuna sería increíble que sea parte de nuestra serie, tengo muy buena onda y además se desenvuelve muy bien en la cámara, tiene mucho para contar.

Fernando Aguerre sería otro que puede contar mucho del surfing argentino y mundial, me encantaría saber sobre el proyecto olímpico, estaría increíble.

Muchos personajes del deporte de generaciones anteriores y pioneros del surf le darían el toque perfecto a la serie de entrevistas… Muchas personas no saben sobre las raíces y crecimiento del surf en el país. Daniel Gil, César Colombo, Sandi Errecaborde, Leo García, entre otros.

Por último y no menos importante, las nuevas generaciones me generan mucha inquietud… son jóvenes, no tienen muchas entrevistas dadas y siempre se genera un muy buen contenido, ya lo probamos con Facu “Bodo” Ruggiero y tuvo muy buena repercusión. SON EL FUTURO

¿Qué tabla estás usando y cómo es el ida y vuelta con Facu a la hora encarar un nuevo modelo?

En este momento estoy usando el modelo HP de clover, siempre tratamos de innovar los modelos y buscar nuevas curvas en mis tablas. Soy el tester número uno de la marca hace varios años.

Modelo HP en poliéster cola squash y swallow son mis elegidas para el mar argentino, hace poquito hicimos una tabla con mi hermano para mi viaje a Chile con más lomo por la fuerza que lleva el pacífico y la verdad es que VOLÓ.

Con Facu nos conocemos mucho, hace 13 años me hace tablas, la primera de Clover fue para mí. Siempre hablamos mucho no solo en la fábrica o local sino también en casa y él siempre entiende lo que busco. Estos últimos años hubo un crecimiento mutuo en la forma de cranear y diseñar que se vio reflejado en los demás modelos, ¡Están BUENASOSS!

Tablas y más tablas.

¿Cuál es la tabla que te gustaría recomendar de los nuevos modelos de Clover?

Dependemos mucho del nivel y lo que busca la persona. Si estamos buscando una tabla evolutiva el “Daddy Surfon” es el modelo de clover que más nos representa, fue creado para nuestro padre “Javi” y se ha probado en muchas condiciones. Es un modelo híbrido que sirve para adentrarte en el deporte, como también para mejorar en el posicionamiento de la ola y maniobras.

Sin dudas el Mini On Fire fue tendencia este verano, una tabla con punta de longboard, mucho volumen y un wing que reduce el tail para darle movilidad. Fue el modelo 2025 que pegó en el mercado y fue elegido por muchas familias… Eso fue lo que se buscó, una tabla que se pueda usar con nivel alto, principiantes y sin dejar afuera a los más peques.

Se vienen modelitos nuevos que estamos terminando de diseñar con Facu, Palapa 2.0, un Mid Lenght en colaboración con Wedge Arg (una marca de accesorios amiga) y en las High Performance lo mismo… Pronto se vienen nuevas noticias.

La nave de Jero.
Palpando las primeras impresiones.

¿Cómo definirías el espíritu de Clover como marca?

Clover es FAMILIA, ya desde la formación de la marca, mi padre Javier, Facu “el shaper” y yo nos representa esa unión y división de roles que nos fortalece y nos motiva a más. Eso mismo buscamos con las personas que usan nuestras tablas, que nos visitan en el café y recorren nuestro local, no queremos que sean clientes aislados, sino que se sientan parte de nuestra familia. Es difícil la tarea, pero lo estamos llevando por un buen rumbo, dando buen servicio, abriendo las puertas de la fábrica y compartiendo con ellos.

El surfing nos rodea hace mucho tiempo y es un deporte que nos dio y da mucho, y es por ello que queremos retribuir multiplicando nuestras experiencias y compartiéndolo con nuestros “clientes” y amigos. Ya somos una gran FAMILIA y seguimos creciendo.

¡Muchas gracias Seba y Surfpress por el espacio! El seguimiento de ustedes en el deporte es fundamental y muy enriquecedor para todos. ¡Feliz 2025 y muy buenas olas!

Instagram
También podría gustarte